Aspersión manual y a motor

La aspersión manual es un método que permite realizar aplicaciones detalladas y dirigidas en zonas de difícil acceso. Este sistema genera una gota fina, ideal para cubrir superficies específicas con precisión, asegurando una mayor efectividad del insecticida aplicado. Es especialmente útil cuando se requiere un tratamiento localizado y controlado.

La aspersión con bomba motor, por otro lado, utiliza un motor que genera presión de aire para romper el agua en micropartículas. Estas gotas finas se mantienen suspendidas en el aire por más tiempo, lo que mejora el alcance y el control sobre insectos voladores. Gracias a su alta presión, este equipo permite cubrir distancias de hasta 10 a 11 metros, alcanzando áreas elevadas de difícil acceso. Esto nos permite generar un campo de acción más amplio y eficiente, ideal para espacios grandes.

Termonebulización


La termonebulización es un método de aplicación que transforma una solución líquida (insecticida, desinfectante u otro producto químico) en una niebla densa mediante calor. Esta niebla se dispersa en forma de vapor visible, capaz de penetrar en áreas reducidas o de difícil acceso, lo que la convierte en una herramienta eficaz para el control de plagas, desinfección de espacios e incluso efectos especiales en producciones audiovisuales.

Ventajas:
 * Excelente cobertura en espacios cerrados y estructuras complejas.
* Elimina plagas ocultas y vectores de enfermedades.
* Reduce la cantidad de producto necesario, disminuyendo el impacto ambiental.
* Menor requerimiento de mano de obra durante la aplicación.
* Aumenta la eficiencia del tratamiento con menor exposición del operador.

Nebulización

El nebulizador eléctrico es un equipo especializado diseñado para la dispersión de líquidos en forma de niebla o neblina fina. Funciona mediante un motor compresor interno que impulsa aire a alta presión hacia una boquilla tipo VLB, la cual atomiza el líquido —ya sea insecticida o desinfectante— en microgotas suspendidas en el aire.
Gracias a esta tecnología, el nebulizador produce una niebla fría con partículas de tamaño micrométrico que permanecen en suspensión por un tiempo prolongado, lo que permite una cobertura homogénea del volumen tratado. Esta característica lo convierte en una herramienta ideal para aplicaciones en ambientes cerrados como clínicas, oficinas, laboratorios, almacenes y otros espacios que requieran desinfección o control de insectos voladores.
El equipo transforma el líquido aplicado en una bruma densa que simula humo, asegurando que el producto alcance incluso áreas de difícil acceso. Esto garantiza una distribución uniforme, mayor eficacia en el tratamiento, reducción del riesgo biológico y control efectivo de plagas y microorganismos patógenos como virus y bacterias.

Sellamientos y Hermetizacion

En Previplagas, entendemos que la efectividad de un programa de control de plagas no solo depende de las aplicaciones químicas o del monitoreo constante, sino también de la capacidad de cerrar el paso a las plagas desde su origen. Por eso, como complemento a nuestras inspecciones técnicas, informes de diagnóstico inicial y reportes de mejora semestrales, hemos desarrollado un servicio especializado de sellamientos en puntos críticos.

Este servicio tiene como objetivo brindar eficiencia y agilidad en la ejecución de las recomendaciones técnicas, especialmente aquellas relacionadas con vulnerabilidades estructurales que facilitan el ingreso y tránsito de plagas como roedores, insectos rastreros y voladores.

Gasificación: silos, equipos, materias primas y producto terminado

La gasificación con fosfuro de aluminio es un método de control de plagas altamente especializado y eficaz, ampliamente utilizado en la industria de alimentos, granos almacenados, logística y exportaciones. Este tratamiento permite eliminar plagas en todos sus estadios biológicos, garantizando la inocuidad del producto y la protección de la cadena de suministro.

El tratamiento se diseña considerando la biología, tipo de respiración y resistencia natural de las especies objetivo, así como las condiciones estructurales, el tipo de grano y el volumen total a tratar. Se aplican concentraciones específicas y se controla la exposición a lo largo de un periodo determinado, para asegurar la mortalidad en huevo, larva, pupa y adulto.

Programa Manejo Integrado de Plagas


En PreviPlagas, aplicamos el Manejo Integrado de Plagas (MIP) como una estrategia moderna, ecológica, eficiente y responsable para el control de plagas . Este enfoque combina métodos agrícolas, biológicos, físicos y químicos de manera inteligente y equilibrada, priorizando la prevención y la sostenibilidad. Nuestro objetivo es proteger tus productos y tu entorno, minimizando el uso de plaguicidas y reduciendo su impacto ambiental.

El MIP no solo representa un compromiso con la eficiencia, sino también con la salud del ecosistema y la responsabilidad ambiental. En PreviPlagas, ponemos el conocimiento técnico al servicio de soluciones sostenibles para tu empresa.

Previplagas. Más allá del control, una solución integral

Scroll to Top